¿QUÉ ES LA FACTURACIÓN?
Es el proceso mediante el cual una empresa, autónomo o profesional emite facturas a sus clientes como comprobante legal de la venta de un producto o la prestación de un servicio.
En otras palabras, es el registro documental de las operaciones comerciales que generan ingresos.
Claves de la facturación:
La factura es un documento mercantil que recoge:
Datos del emisor (empresa/autónomo).
Datos del cliente.
Descripción de bienes/servicios.
Importe antes de impuestos.
Impuestos aplicables (IVA, IRPF, etc.).
Total a pagar.
Obligatoriedad:
Toda empresa y autónomo debe emitir facturas por sus operaciones, salvo algunas excepciones reguladas.
Es un requisito legal y fiscal.
Funciones principales:
Contable: permite llevar un control de ingresos y gastos.
Fiscal: sirve como base para liquidar impuestos (IVA, IRPF, etc.).
Legal: constituye una prueba de la transacción ante clientes, proveedores o la administración.
Tipos de facturación:
Factura completa/ordinaria (la más común).
Factura simplificada (antes “ticket”, para operaciones de menor importe).
Factura rectificativa (para corregir errores).
Facturación electrónica (obligatoria en muchos casos desde 2025 en España para empresas y autónomos con la Ley Crea y Crece)
Datos obligatorios en una factura
Número de factura
Debe ser único, correlativo y seguir una serie (ejemplo: F-2025-001).
Fecha de emisión
Día en que se expide la factura.
Datos del emisor (quien factura)
Nombre o razón social.
NIF/CIF/NIE.
Dirección fiscal.
Datos del receptor (cliente)
Nombre o razón social.
NIF/CIF/NIE (obligatorio en empresas y autónomos, no siempre en particulares).
Dirección fiscal (si procede).
Descripción de la operación
Bienes o servicios prestados.
Cantidad y precio unitario.
Descuentos aplicados (si los hubiera).
Base imponible
Total antes de aplicar impuestos.
Impuestos aplicados
IVA: tipo (21%, 10%, 4% o exento) y su importe.
IRPF: si corresponde (normalmente -15% o -7% para autónomos).
Total a pagar
Importe final que debe abonar el cliente (base imponible + impuestos – retenciones).
Forma y condiciones de pago
Transferencia, tarjeta, efectivo, domiciliación, etc.
Plazo de pago (ejemplo: 30 días).
Otros datos opcionales
Logo de la empresa.
Observaciones o notas legales.
Datos de contacto (teléfono, email).
Tipos de facturas según el concepto
Factura ordinaria: la más común.
Factura simplificada (antes “ticket”): operaciones menores a 400€ (o 3.000€ en algunos casos).
Factura rectificativa: corrige errores de facturas anteriores.
Factura proforma: no es una factura real, solo un presupuesto.
Factura electrónica: versión digital con validez legal.
#Facturas
#Facturación
#GestiónDeFacturas
#FacturaElectrónica
#FacturaciónElectrónica
#FacturaDigital